EL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID CUMPLE ESTE MES 260 AÑOS
Estaba preparando otra entrega de ¿CÓMO SE DESCUBRIERON LOS LILIUM?, en la que hablo de las expediciones botánicas realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando gracias a Twitter he caído en la cuenta que el Real Jardín Botánico de Madrid cumplía este mes de octubre 260 años. No he querido dejar pasar esta fecha sin, en primer lugar, felicitar al Jardín Botánico por su cumpleaños, en segundo lugar poner una reseña sobre él en mi Blog y como no, enumerar algunos de los bulbos que contiene. Y, por último en tercer lugar, citar la enorme y brillante labor de los botánicos españoles, que a lo largo de la historia han engrandecido esta ciencia, y que a mi juicio, no tienen el reconocimiento internacional que se merecen. La información que sobre el Jardín aparece en este artículo ha sido extraída de la página del Real Jardín Botánico de Madrid
Fue un 17 de octubre de 1755, cuando Fernando VI ordenó la creación del Real Jardín Botánico de Madrid, que se instaló a orillas del río Manzanares. Contaba con más de 2000 plantas, recogidas por José Quer, botánico y cirujano, en sus numerosos viajes por la Península u obtenidas por intercambio con otros botánicos europeos. A partir de 1774, Carlos III dio instrucciones para su traslado al actual emplazamiento del paseo del Prado, donde se inaugura en 1781. En esos años se construyeron las tres terrazas escalonadas, se ordenaron las plantas según el método de Linneo y se construyeron también la verja que rodea el Jardín, los emparrados y el invernáculo llamado Pabellón Villanueva, en el que se encuentra la cátedra donde impartió sus clases Antonio José Cavanilles.
La primera especie del género Dahlia que floreció por primera vez en Europa, lo hizo en el Real Jardín Botánico. Fue colectada en México durante la Expedición Botánica española de D. Martín Sessé y posteriormente descrita por D. Antonio José Cavanilles en 1789 como Dahlia pinnata, dedicada a un discípulo de Linneo, D. Andreas Dahl. Hoy la dalia es el emblema de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico.
Los lirios pertenecen al género Iris que comprende unas 100 especies distribuidas por las regiones templadas del hemisferio norte. De éstas, 15 especies son españolas. En el Real Jardín Botánico la mayoría de las especies y variedades florecen, fundamentalmente, en abril.
Los narcisos se distribuyen por diferentes zonas del Jardín: salpicando la orla de césped que rodea al estanque de Linneo, formando pequeños grupos a lo largo de los paseos, en la glorieta de la entrada o en el cuadro correspondiente a la familia Amaryllidaceae en la terraza de las Escuelas.
En la terraza de los Cuadros, frente a la entrada al Jardín, se concentran las plantas de flor de mayor valor ornamental, tulipanes, rosas. También en los cuadros del Jardín más próximos a la Puerta de Murillo se exhibe una selección de tulipanes. Por ultimo podemos encontrar algunas variedades también en el paseo de las Estatuas.
Desde su creación, en el Real Jardín Botánico se desarrolló la enseñanza de la Botánica, se auspiciaron expediciones a América y al Pacífico, se encargaron los dibujos de grandes colecciones de láminas de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la Ciencia.
Herbarios de América:
Herbario de Ruiz y Pavón: Expedición Botánica al Virreinato de Perú y Chile (1777-1788).
Botánicos participantes: Hipólito Ruiz, José Pavón, Joseph Dombey (caligrafía) y Juan Tafalla (caligrafía).
Herbario de Mutis: Expedición Botánica del Virreinato de Nueva Granada (1783-1808 (1816).
Botánicos participantes: José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas, Sinforoso Mutis.
Herbario de Sessé y Mociño: Real Expedición Botánica a Nueva España (1787-1803).
Botánicos participantes: Martín de Sessé, José Mariano Mociño, Juan Castillo, Jaime Senseve.
Herbario de Neé: Expedición Malaespina (1789-1794)
Botánicos participantes: Luis Neé y Thaddaeus Haenke.
Herbario de Boldo: Expedición a Cuba del Conde de Mopox (1796-1802).
Botánicos participantes: Baltasar Manuel Boldo, José Estévez.
Herbario de Isern: Comisión científica al Pacífico (1862-1866).
Botánico: Juan Isern Batlló. Naturalistas: Marcos Jiménez de la Espada, Martínez y Sáez, Patricio Paz y Membiela.
Herbarios de Filipinas:
Herbario de Blanco y Llanos: Botánicos: Francisco Manuel Blanco (1778-1845) y Antonio Llanos (1806-1881).
Herbario de Vidal: Comisión de la Flora Forestal de Filipinas (1871-).
Botánico: Sebastián Vidal y Soler (1842-1889).
Os invito y recomiendo este precioso documental “Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada: La expedición que aun no ha terminado”, que nos muestra las vicisitudes que por las que tuvo que pasar D. José Celestino Mutis. La extraordinaria calidad de las laminas que Mutis mando hacer, superaron todas las publicaciones botánicas de la época. Mutis utilizo las obras del conde de Buffon y de Nicolai J. Jacquin, como modelo de su método innovador con el que realizo las láminas que componían los tomos de su flora de Bogotá.
La expedición se convirtió en una rigurosa y delicada escuela de pintores y dibujantes que trabajan bajo una estricta disciplina. El detalle con el que de las láminas fueron elaboradas, han hecho que con el paso de los años hayan adquirido un valor artístico que para muchos supera a su valor botánico.
Gracias a todos estos sacrificados estudiosos de la naturaleza.
Saludos / Saudações / Best regards,
José Ramón Bosque
Servicio de atención al cliente
Distribución en España y Portugal
Calle Mossén Febrer, 12 bajo, 46017 Valencia España
+ 34 656946967 l bulbos@bulbos.eu